

Create a playlist at MixPod.com
Publicado por Andres Rodriguez en 12:08 0 comentarios
Publicado por Andres Rodriguez en 11:57 0 comentarios
Publicado por Andres Rodriguez en 11:54 0 comentarios
Publicado por Andres Rodriguez en 11:53 0 comentarios
Publicado por Andres Rodriguez en 11:47 0 comentarios
Publicado por Andres Rodriguez en 11:42 0 comentarios
Publicado por Andres Rodriguez en 11:40 0 comentarios
Publicado por Andres Rodriguez en 13:21 0 comentarios
08/Marzo/2005
Cuando unos esta confundido se convierte en ateo y demoniaco esto se dice en el Bhagavad – Gita (Cap. 9 Tex 12). La literatura o conocimiento que no llenen las necesidades del alma y que no sitúe u objetivo elevado se convierten en ateas. Este conocimiento mundano con su ciencias no llena de nada, puro conocimiento vacío (“Es como llenar un balde con otro balde”. Mejor seria llenarla de agua que es pura, por lo menos no fue creada por el hombre). Cultivarnos de conocimiento verdaderamente espiritual, es como llenar el balde de agua.
(Todas las diferentes formas de determinar cual es la máxima meta de la vida, se asemejan a los ríos. Krsna es la máxima meta de la vida, se asemejan a los ríos. Krsna es el océano. Así como ríos fluyen hacia el océano, todo intento por obtener conocimiento fluye hacia Krsna. Pagina 97 del duodécimo capitulo, segundo volumen, del libro Krsna, titulado: “La entrega del mensaje de Krsna alas Gopis.”).
yasmin vijñate sarvam evam vijñatam bhavati.
Que simplemente por conocer a Krsna todo otro conocimiento se adquiere automáticamente.
Cuando alguien llega realmente a Krsna, alcanza el estado de la perfección.
Debemos buscar la manera de estar protegidos debajo de la naturaleza divina, y no ser dominados por la naturaleza material (Vejes, enfermedad y muerte), que de una u otra manera nos afectan.
La persona que esta firme a este conocimiento al igual que lo hizo Arjuna no la afectan en nada los cambios del cuerpo ni los estados sentimentales. Aceptar que estamos confundidos, que no tenemos un real y total conocimiento de las cosas en general y de la materia, ya es un avance ( yo solo sé que nada sé. Att: Aristóteles). Esto se denomina en el Brhama Sutra: ATHATHO BRAHMA JIJNASA: Que todas las actividades del ser Humano se deben considerar un fracaso, amenos que esta indague cual es la naturaleza del absoluto. Por lo tanto aquellos que se comiencen a preguntar de donde vienen, a que propósito viene, y para donde se dirigen después de la muerte, es un muy buen síntoma de que busca respuestas. Es como cuando esta escuchado una música en otro idioma y no sabes lo que están diciendo, pero derrepénte te detienes a pensar y por curiosidad comienzas a estudiarla para conocer su significado, de que se trata. De la misma manera pasa con nuestra vida que es como una tonada que seguimos pero no nos preguntamos que papel estamos figurando, pero ese instinto de duda es e muy importante porque te conduce asta la verdad y tu eres un buscador de esa verdad.
Así comienzas a conocer que en este mundo no hay felicidad ni tristeza.. Pero eso no quiere decir que no exista le verdadera felicidad.
La falta de conocimiento nos hace sufrir mucho. Tal vez hay mucho sufrimiento por la falta de conocimiento espiritual, (BIBLIA,CORAN,BHAGAVAD-GITA, BHAGAVAD-TAM) o mejor dicho de lectores, pero sin embargo de buen entendedores, por que las santas escrituras o manuales sagrados ya existen, pero no hay un verdadero interés para conocer de Dios, ser parte de sus pasatiempos y dedicar una vida consiente de Él. Es ese el conocimiento que los sabios comparten cuando las personas sufridas preguntan- ¿Cómo hace usted para ser tan feliz y estar en paz consigo mismo y con su entorno? – El sabio contesta: - Llevando un mente sumerjida y una vida plenamente coenciente de Dios Cantando sus santos nombres (Mahamantra, etc.), y mediante un proceso gradualmente separarce de las adquisiciones materialistas que nos distraen y que solo nos hace perder el tiempo, lo desvía a uno del sendero espiritual que es de menos a más. Es como querer subir una montaña, los obstáculos, las excusas y los peros, hacen que vacilemos en nuestra determinación por llegar a la cumbre, pero que por muy duro que sea, la constancia y la firmeza tumban estos pensamientos que distrae y nos ata al fracaso, para después llegar al la cima. Bien dice Guru Maharaj que lo duro de un proceso nos es ni el inicio, ni tampoco el final, lo duros es el tramo entre ellos.
Este mensaje se debería llamar en busca de la verdadera riqueza.
Queremos planear todo, pensar todo, crearlo todo, etc. Pero te das cuenta que todo te sale mal, tal vez bien pero le falta algo o nunca te sale como quieres.
¿Por qué será…?
Es por que muchas veces no incluimos a Dios en esas actividades. El no te quitara nada, todo lo contrario te dará el doble. Krsna no mira lo que tu le das, Krsna mira lo que tu no le das. Por otro lado las personas buscan a Dios o a las practicas religiosas, para sentirse bien, pero… Ese es un punto de vista egoísta, muy desviado del sentido. En realidad Krsna es el sumo disfrutadór y nosotros somos los disfrutados, pero este disfrute esta muy lejos del egoísmo, en realidad es mutuo por que así es este cuerpo espiritual, con el solo hecho que Dios se empiece a manifestar el alma brinca y comienza a experimentar cambios, en realidad hay se esta comenzando a saborear un rshi o placer muy superior. Por que Krsna se encuentra como el paramatma en el corazón de todas las entidades vivientes. Dedicar la comida que consumes, tus actividades, tu trabajo, tu familia y todo lo que te rodea. Así comienzas a dedicar tu vida a Dios esto es vital porque, así empiezas a pensar que todas las actividades por muy pequeñas e insignificantes o tontas que sean, traen consecuencia y por ende uno procura ser muy cuidadoso y calculador al momento de hacer buenas acciones, ya que te darás cuenta que tendrás buenas reacciones. A esta practica se le denomina Karma Yoga y se encuentra ilustrada en el Bhagavad-Gita en el capitulo 5.
Estas escrituras también advierten de la negligencia espiritual y la carencia de Fe que se muestra en la mayoría de las personas, donde justifican su estancamiento con filosofía barata, que no tiene valides, y juzgan a las practicas religiosas como a los que la llevan con todo y sus errores para poder superar sus fallas, muchas veces dando pie para generalizarlos. Pero las practicas religiosas no tienen nada negativo por el hecho de que son en pos a Dios del universo, todo lo contrario. Pero por el hecho de estar en un cuerpo humano, estamos propensos a errar (errar es de humanos), y es normal de que cometamos errores, para eso esta la religión para darnos mucha misericordia y ayudarnos a levantarnos y seguir adelante, cuando no ves avance en una practica espiritual no quiere decir que la practica sea defectuosa, si no la forma e intensidad con la que la practicas, por lo tanto una persona que piense de esta manera para no llevar vida espiritual en realidad es muy carente de conocimiento.
Conocer esta filosofía y saber que no somos este cuerpo, que somos el alma y provenimos Dios el creador mantenedor y destructor de todos los planetas, ya es un avance que gradualmente alimenta el ser, pero…
Esto no lo enseñan en colegios y Universidades. Solamente separan un poquito de tiempo que le llaman educación religiosa, donde colocan a cualquier persona de poco conocimiento salariada que solo enseña un fragmento o casi nada de Krsna y del ser. Muchas veces condicionadas o caídas por sus acciones pecaminosas, peor que tu, la mayoría de las veces que le temen a la muerte la llaman “profesor”, a ese tipo de personas que nunca en su vida se han arrojado a la verdad. El verdadero maestro sabe que temerle a la muerte es una tontera. ¿Como temerle a abandonar este cuerpo que solo ansiedad, miseria y sufrimiento me a traído? El esta feliz de que hizo las cosas bien en esta existencia y no estará ya mas separado de la super alma Dios. Por eso necesitamos desarrollar humildad, las reverencias, el Harinam, Sarkitam Jaja y el pedir donaciones para un templo y para la Deidad. Aparte del logro en general, en realidad es para desarrollar humildad, en pocas palabras bajar el ego y ese orgullo que no nos permiten apreciar las cosas más sutiles. Es convertirse de una forma tal que cuando Krsna nos llame estemos de una forma digna frente a él, sin lloriqueos, pataleos, arrastrados suplicando otra oportunidad o perdón. Si no mirarlo a los ojos y poder darle un abrazo.
En consecuencia debemos vivir todos los días como el ultimo y ojalá que ese día estemos pensando el Él y en nuestro regreso a casa.
Krsna es original, irresistible, clásico, el es el Mukunda de todo el universo el Bhakti Yoga es la ciencia o el Yoga para acercarte a Él y experimentar un gusto superior.
08/Marzo/2005
¿Cómo se tiene de Dios? Se tiene por medio de las reverencias, de las ofrenda, cantando sus glorias ocupado con determinación por medio del servicio. Un Mahatma o gran alma es apegado a Dios. Pensando en sus pasatiempos y cualidades, esto ocupa la mente de sus funciones originales aquellos que sinceramente buscan de Dios llenan sus satisfacciones. Este sentido que percibe el afecto que Dios sabe emplear se encuentra dormido. Es un sentido sutil, espacial y elevado. Ese rasa que lo perciben tales sentidos, se deben despertar pulir y cultivar. Las normas, las regulaciones, “penitencias” o austeridades, etc. Son con el fin de despertar esta devoción, estos sentidos. El placer que se aprende a conocer en conciencia de Krsna al igual es un placer trascendental, que la mayoría de las personas desconocen. Vipralambha: es el método de rendirse en servicio a Dios. Con sentimiento de separación.
El proceso del Sadhan es un poder. Es llevar una vida conectada con la verdad. Uno puede vivir la vida en servicio devocional guiado por un maestro espiritual genuino en cualquier etapa que uno se encuentre. Así lograr convertirse en una gran alma. Viviendo sin ansiedad ni temor; puro disfrute verdadero. Todo es como una cadena y una cosa conlleva a la otra.
El mundo es muy místico y puede revelar sus secretos, que te habré sus puertas cuando adquieres sensibilidad. Entiendes y aprendes a armonizarte con este mundo. Por lo cual entiendes cada mensaje que Dios te envía manifestándose en su naturaleza material, como en una mariposa, en un árbol, en una hoja o una flor, con la brisa, etc… En pocas palabras aprendes a persivirlo de alguna u otra forma, y esto ya es un alma elevada. Sentir el deseo de estar en constante asociación (comunión) con Dios, es nuestro deber prescrito y olvidando nuestra palabra solo hemos servido a Maya. Si no estas sirviendo a Krsna estas sirviendo a tus sentidos y automáticamente eres un GODASA: sirviente de tus de tus sentidos. Gradualmente imitando el placer genuino degeneradamente, y Maya la energía material ilusoria se encarga de mostrarte lo que quieres mirar y dar a escuchar lo que quieres oír, para centrar su atención en ella, porque todo tiene un precio y un hincapié, si no la vida no tendría sentido teniendo todo muy barato y fácil, hay que luchar por lo que se quiere.
Y si quieres buscar a Dios debes buscarlo no solo cuando tienes problemas, y errores. Debemos tener confianza en Él y refugiarnos en Él, en las buenas y en las malas. Piensa en Él, agárrate fuete de Él, pidiendo a cada momento más misericordia. Eso es un verdadero devoto de Krsna. Vida sencilla y pensamiento elevado. Estos son algunos de los muchos secretos que ocultan las santas escrituras, que esperan ser descubiertas, para así buscar la liberación, por que así como el colegio se hizo para salir, el mundo se hizo para salir. Para Dios las Jivas o almas son tan especiales, y nosotros como alma siempre buscamos paz, belleza, amor, prosperidad y felicidad.
Tu vales mucho, no desperdicies el tiempo, ni desgaste lo que tiene, preserva eso que te hace tan hermoso y espacial, como lo es la pureza.
Publicado por Andres Rodriguez en 13:04 0 comentarios
Clase del Srimad Bhagavatam dictada por Srila B.A Paramadvaiti Swami en Mérida Mandir Venezuela el 13/05/06
El deber del Brahmacari o del Sanyasi es de facilitar el néctar de los Vaisnavas. Si no cuidamos a los niños, los ancianos y los enfermos no merecemos felicidad. Srila Prabhupada es nuestro mejor amigo, pues el nos trajo el Srimad Bhagavantam y nos trajo el santo nombre y la oportunidad de ayudar a los demás cuando estamos tristes y en ese estado es donde solo buscamos las fallas. Este mundo esta lleno de fallas solo hay que facilitar la vida espiritual a los demás y no una vida sinvergüenza como lo esta haciendo las mazas programadas con sus críticas.
Para que puedas entender esta instrucción debes primero saber que este mundo no es para comodidad, es para servir predicando y practicando hoy puedes estar aquí bien mañana estas mal. Entonces busca la vida del equilibrio esa es la solución. Vida de equilibrio es vida de Sanyasi (Monje renunciante) Este tipo de vida tiene cuatro tipos de etapas.
1. Bauda: no vive en casa pero la lleva.
2. Kuticha: come en el peregrina y mendiga
3. Paribraya: Donde el su Guru (maestro espiritual) lo mande.
4. Paramahamsa: Guru ya hace lo desee en base a Krsna.
Si alguien ejecuta servicio devocional con la finalidad de obtener fama como se ha mencionado anterior mente en su doble intención se vuelve una victima de la lujuria y todo se pierde. Distribuir medicina gratuitamente con el anhelo de tener prestigio personal y a su vez ganancia espiritual es un engaño a si mismo. El renunciante debe llevar toda una práctica lejos de la diplomacia e hipocresía. En pocas palabras póngase a la altura de los ideales del corazón.
Publicado por Andres Rodriguez en 10:03 0 comentarios
Estudio del Bhagavad-gita dictado por Sripad B.V Goswami Maharaj el 12/01/08
Cap: 7 Tex: 6
Krsna es la causa original de todas las causas.
Una persona puede tener la causa de construir un gran edificio o una gran ciudad. Pero Krsna es la causa original de todas las causas.
El Brahamana trata de entender que hay que ser muy humilde para alcanzar la causa de todas las causas. “Deseo poco y todo lo poco que deseo lo deseo poco” La conciencia de Krsna es un proceso especial ya que lleva al ser a encontrarse con su verdadera naturaleza. Se dice que Dios cobra todo o recompensa todo a trabes del Karma.
Estudio del Bhagavad-gita dictado por Sripad B.V Goswami Maharaj el 10/07/06
Cap: 18
Errar es de humanos pero mas humano es echarle la culpa al otro. De esta manera parte uno en este mundo cuando la inconciencia prevalece en nuestras vidas. La conciencia de Krsna busca establecernos en un estado constante de súper conciencia. Estamos trabajando con desventajas en el terreno de maya, pero hay que hacer buen uso de la mala ganga.
La intención cuenta mucho. Si uno trata de avanzar, si uno trata de iluminar te vas a iluminar también, solo primero alcancemos la bondad en la alimentación, el canto y la penitencia. Vida de devoto es vida de santos. La meta de la vida no es mejorar nuestra condición corporal. Nada de mejorar la condición del cautiverio. La meta es la perfección y la iluminación a través métodos propios, sin requerir de estimulantes externos, como drogas o las así llamadas bebidas milagrosas. Hay que olvidar tales metas mundanas y dedicarse enteramente a un plano superior. Ese el mensaje de Krsna en el Bhagavad gita en el (Cap: 18 Tex: 66).
Publicado por Andres Rodriguez en 10:03 0 comentarios
Estudio del Bhagavad-gita dictado por Sripad B.V Barathi Maharaj el 03/04/06
Siempre hay deseos dentro de nosotros, pero hay que transferir y tratar de sobre llevar en calma y así puedes permanecer estable como el océano, de esta manera siempre estarás en paz. Esa es una paz verdadera. La que experimenta el devoto. Pero preferimos ser amos en el infierno que ser sirvientes en el cielo y por esa misma razón estamos aquí, en este cuerpo en cualquier lugar y condición es por tal alma. Este mundo esta embriagando a los sentidos y llegan al suicidio, o se suicidan lentamente con drogas, sexo, comer carne., etc. Si no entonces solo eligen el método rápido con un tiro en la cabeza o en la orca. Los devotos de Krsna siempre te están invitando a un mejor futuro. Ellos siempre nos dicen: cambie su vivir. En cambio los materialistas dicen: cambie su nariz, su cuerpo, su peinado, etc.
De esta manera te invitamos a que cantes Hare Krsna sin miedo que la cabeza no se le caer, ni mucho menos el pelo. Nosotros estamos así por que nos rapamos. Un alma autorrealizada canta el santo nombre hasta la hora de su muerte y son especiales por que entran en el estado de agonía trascendental conocido como samadhi.
No como las personas ordinarias que en el momento de la muerte es todo un sufrimiento, una tortura y por esa razón no les gusta que les hablen de la muerte, por que les da pavor la muerte. Generalmente nos da temor lo que es desconocido para nosotros.
Solo el sabio que sabe esto conduce su vida así como la tortuga que esconde sus extremidades ante el peligro, el yogui se aleja de las actividades que amenazan con su meditación. Srila B.V Harijan Maharaj solía decir: “si uno lleva 20 años pecando, entonces hay que llevar 40 sin pecar para nivelar”.
Ya tener un cuerpo significa deseos, los sabios aconsejan ya no tomar mas cuerpos, esto quiere decir ya no mas nacimientos ni muertes. La solución esta en la reedición total Saranagathi.
Publicado por Andres Rodriguez en 10:02 0 comentarios
Estudio del Bhagavad-gita dictado por Prabhu Mahadeva Das el 03/02/06
Glosario.
• Sankhya Yoga: Análisis Científico de las cosas.
• Satia Loka: Planeta del Sr Brahma.
• Yoga: Camino o Unión.
• Bhakti: Rendición, entrega amorosa al servicio.
• yatme yatme: Nacimiento tras nacimiento.
• Yoga Maya: La energía interna.
• Maha Maya: La gran maya externa.
• Karma: Acción y reacción.
• Kala: Tiempo.
• Guna: Modalidades de la naturaleza material.
• Ananda: Bienaventuranza trascendental.
• Aha ma meti: La falsa comprensión de lo yo y mío.
Para empezar la reencarnación es la explicación teológica de nuestra ciencia. No debes temer en tu travesía individual. Cuando venimos a este mundo cumplimos un tipo mandato y hay un propósito detrás de todo, aun que tu no lo puedas entender tu existencia tiene un propósito, todo ese proceso de crecimiento vejes y muerte sigue siendo parte de la travesía que cada no de nosotros atravesamos pero Krsna tiene una promesa en el Bhagavad-gita (Cap: 18 Tex: 65): pratijane priyo si me ¿cual es esa promesa? ¿Qué quiere Krsna para nosotros? ¿Qué tan cerca queremos estar nosotros de El?
Sat samrita ananda Bigraha.
El guru nunca dice yo te boy a proteger si no que te boy a llevar donde quien te va a proteger.
Srila Sridhar Maharaj afirma: Por estar subyugados por la energía ilusoria, embriagados en el mundo material. Nos olvidamos que somos simples y básico. Así que no te creas el controlador o un Dios a escala.
Queremos hacer lo que nos venga en gana: Solo buscamos disfrutes sensoriales como en el Sexo ilícito, es decir sexo por sexo es cuando tomamos la parte que nos da placer y botamos la parte que nos da responsabilidad. Si por casualidad tomamos las responsabilidades son solo para mantener el placer y mas adelante lo dejamos o en el pero de los casos pagamos las consecuencias de un interés mal habido.
El sexo lícito es cuando es aprobado por la religión.
Pero buscamos este tipo de experiencias por que son más asequibles en cualquier individuo mientras que lo espiritual tiene su sacrificio, Uno no puede esperar que la meditación viva por si sola, sin embargo cuando se experimenta plenamente el placer es mayor que cualquier tipo de placer material y sobre todo no alteara en ningún momento nuestro estado natural, al contrario.
La personas que logran reinar así estos aspectos sus sentidos son almas muy afortunadas y en cierta forma hasta codiciadas por lograr ese prestigioso pero humilde avance. Los mas irónico de todo es que pueden pasar desapercibidas y su comportamientos son muy sencillo, nada que ver como los ídolos de la farándulas sociales. Esas otras personas son reconocidas por su belleza, talentos artísticos o niveles económicos. Sin embargo todas esas cosas son tan pasajeras como las frutas en un puesto de mercado.
Mientras que el Vaisnava no esta lejos, el esta cerca, es muy asequible por que esta haciendo siempre y naturalmente los mismo su vaidhi bhakti sadhna (practicas espirituales matutinas) y esto es muy refrescante sobre todo para los que pueden tener la oportunidad de estar alado con este tipo de compañías, teniendo así considerémonos haber tenido una vida afortunada. En todos los mundos hay sufrimientos y muertes. Krsna es el único que pude apreciar nuestro sacrificio y valorarnos cabalmente. Por esa razón El nos da siempre su amor. Krsna es el eterno amante y nosotros los que queremos seguir amando.
Cuando queda un vació muchas veces se debe a una relación insatisfecha. Cuando tenemos estos vacíos algunos recurren más a Dios. Es lógico pensar en Krsna por que el es lo mas y todo el mundo quiere lo mejor. La nostalgia esta en el dolor del retorno.
Lo que no es, no es falso es imperfecto por que es temporal. ¿Cómo puedes ser feliz en la materia?
Las bendiciones materiales son solo placebos. Hasta los semidioses pueden concederlas.
El mundo es altamente consumidor de estos tipos fármacos y estimulantes sacados de la tecnología, las nuevas adquisiciones, la practica de religiones manufacturadas y otras practicas esotéricas, el dominio de artes complejos, la utilización de recursos con ansias de poder y el implemento de actividades para el goce de los sentidos, son mas o menos las líneas de producto químicos por así llamarlos que nos dopa como un enfermo mental cuando esta bajo los estímulos de diferentes pastillas para calmar su locura o tenerla en otra sintonía.
Tu puede ser uno de aquellos sanos, un no es dependiente de ellas. Si no naciste con ellas es por que puede vivir sin ellas y morirías con las ganancias que pueda tener del espíritu. Significado del Srimad Bhagavatam (Canto 1 Cap: 7 Tex: 5)
Pero este tipo de ganancia solo es lograda después de que nos demos cuenta del estado en que estamos atravesando, cuando el mundo material nos aya dejado el amargo sabor, experimentando nuestra relación con este mundo, sumergidos en la materia que solo deja vacíos y buscamos algo más, la conexión con otra cosa más grande.
Cuando por misericordia de Dios conocemos un devoto genuino de El cambia todo y final mente encontramos sentido a lo que solamente eran formas sobrias sin color alguno. El mundo es movido por la misma inercia mientras que la devoción nos sitúa fuera de esa inercia y nos refleja las buenas nuevas que salen de un rico no explorado y lleno de refulgencia. Podemos ver que ese lugar alumbra a todas las direcciones en diferentes tonalidades. ¿Como no me había dado cuanta? ¿Dónde estaba yo?
Aun que es solo el comienzo ya nos sentimos bien, sin embargo el maestro ya realizados nos aconsejan seguir adelante y aun que queremos pasar de ese cristal de miel y que emana luz , sin pensar golpeándonos una y otra vez como los insectos en una noche fría a un foco, si no sabemos como entrar a ese núcleo de eterno placer trascendental.
Nos desesperamos por entrar y traspasar la brecha de la ilusión que se atraviesa en el camino, mientras tanto en nuestra cabeza deambula solo la idea llegar a la luz y conocer finalmente el generador. Los impersonalistas piensan en fundirse con esa luz pero la luz es solo la expiación o refulgencia de alguien que es muy magnánimo, debemos tener los ojos y el cuerpo adatados para tolerar tanta potencia y ver por fin esa lucida forma.
Su esbelta belleza y dulzura sen conserva con una pose característica y una flauta en su mano, también una bella corona con una pluma de pavo real. El señor posee una tez densa y una mirada capturadora que hace juego con la sonrisa angelical de su rostro cual loto al amanecer. Ni cupido mismo resistiría tal grado de exuberante belleza. Nada más nuestra entrega y amor puede romper cualquier tipo de barrera. ¿Que más queda por conocer? En ese punto ya nada es imposible de hecho la palabra posible pierde sentido, grande es muy poco para describir el momento.
Estos son tan solo algunos rasgos que describen las escrituras como en El Svetasvatara Upanisad 6.23 del señor Sri Krsna y el conocimientos de sus diferentes energías son explicado detenidamente en el significado dado por Srila A.C Bhaktivedanta swami Prabhupada en Srimad Bhagavatam (Canto 1 Cap: 7 Tex: 4)
Publicado por Andres Rodriguez en 10:00 0 comentarios
Estudio del Bhagavad-gita Cap 8
Para tener a Dios súbitamente hay que practicar un yoga muy especial. Nos referimos al Bhakti. Es toda una travesía pero el Bhakti no ubica siempre en la compresión personal y absoluta del señor mediante el estudio y la practicas del conocimiento Vedico. No obstante el conocimiento Vedico es tan amplio que da todo tipo de información asta el punto de confundir un poco al estudiante neófito y tener una interpretación errada de las escrituras y del concepto de la verdad suprema. Muchos trascendentalistas caen en la especulación y algunos se afirman en Slokas (Escrito o cánticos vedicos) pero el señor Krsna ocupa todo los campos posibles. cuando tengamos cuanta esto comprendemos que Krsna también es impersonal pero tiene algo muy elevado que es lo superior a ese mismo aspecto, a la razón de lo extracto.
Srila Prabhupada buscaba con este proceso que “nos convirtiéramos de cuervos a cisnes” para poder llegar a ese lugar bello que es el mundo espiritual. Estamos hablando de un lugar limpio. La pasión produce aflicción, ignorancia sufrimiento, y la bondad felicidad.
Estudio del Bhagavad-gita dictado por Prabhu Yuga avatar Das el 18/02/06
Cap: 2 Tex: 72
Khatvanga Maharaj mostró en vida y ejemplo que en una vida previa se puede alcanzar el estado de conciencia de Krsna al comprender y aceptar este hecho. Nirvana es el fin del mundo material. Los seguidores de Bhuda quieren dedicarse a la búsqueda de este estado pero la sección Vaisnava invita ha comprender y a diferenciar estos estados con la máxima meta de unión a trabes del servicio amoroso a Dios.
Brhaman: Lo opuesto a la materia. pero redefinamos bien la dirección que estamos tomando en nustras practicas espitrituales, es algo muy serio y delicado. Tu puedes salir de un Terminal supterraneo de metro pero ¿vas a los callejoes o al bulevar?
Publicado por Andres Rodriguez en 10:00 0 comentarios